LA CRÍTICA SITUACIÓN DE LA SALUD
La ciudad de Pitalito no ha sido ajena a la alta demanda de los servicios en la salud, en contraste con la pésima o nula atención que se presenta por parte de las EPS, IPS y\o operadores para la entrega de medicamentos.

Durante el año 2022 de los 148.000 usuarios aproximados del sistema; un promedio de 105.000 corresponde al régimen subsidiado, por los cuales el estado transfiere $ 964.807.20 por UPC de forma anual por cada usuario directamente a la EPS donde se encuentra afiliado; lo cual representa una transferencia directa de la nación de más de 95.000 millones de pesos para atender el servicio solo en Pitalito. Las responsables de la administración de este recurso son especialmente la EPS Comfamiliar, Nueva EPS y la EPS Sanitas, las que hoy cada vez presentan mayores barreras de acceso con el único propósito de dejar para si, la mayor cantidad de recursos.
Esto es la materialización y el mercantilismo del régimen de salud, por lo cual nuestro despacho ha venido realizando diferentes mesas técnicas de seguimiento, con autoridades locales, representantes de las empresas y la auditoría del régimen; en igual sentido se ha venido conminando a cada una de estas instancias, para el cumplimiento de sus obligaciones, se han presentado múltiples acciones de tutela a fin de garantizar el acceso a la prestación del servicio; para la realización de procedimientos, atención ambulatoria, entrega de elementos técnicos, medicamentos, transporte, asistencia etc.
Pero todo eso no es suficiente; se requiere visibilizar cada día el grave problema; exigir el cumplimiento de los derechos por parte de los ciudadanos y hacer las denuncias frente a la violación del servicio a la salud, que generalmente se encuentra en conexidad con la vida, de la cual esta institución reafirma su compromiso como misión fundamental.




HERNANDO REYES LISCANO
Personero Municipal
